Una de nuestras compañeras ha asistido a la 2ª Jornadas de Bibliotecas.
Blog de la biblioteca del CEIP Ntra. Sra de Guadalupe de Miajadas. Pertenecemos a REBEX.
Leni, la mascota de la biblio

miércoles, 30 de octubre de 2013
Nos vamos de ruta por las Villuercas, Ruta de Isabel La Católica.
Ayer estuvimos de ruta, comenzamos en Cañamero, donde nos dirigimos por el camino que lleva a la presa del Cancho del Fresno, subiendo entre alisos y fresnos, y teniendo como referencia el Río Ruecas.
lunes, 28 de octubre de 2013
Celebramos el día de las bibliotecas
Desde
hace seis años el 24 de octubre se celebra en toda España el Día de las
Bibliotecas, tras la iniciativa que tuvo la Asociación de Amigos del
Libro Infantil y Juvenil perteneciente a la OEPLI (Organización Española
para el Libro Infantil), sección española del IBBY (Organización
Internacional para el Libro Juvenil, fundada en Zurich en 1953). Creemos
que tanto las bibliotecas públicas como las escolares deben aprovechar
dicha efemérides para redoblar sus esfuerzos y salir a la calle a fin de
"vender" a la sociedad la necesidad de realizar una labor consensuada y
responsable entre todos los agentes de la formación lectora de los
niños y jóvenes. Por otra parte, esta fecha se convierte cada año en un
homenaje de reconocimiento de la magnífica y callada labor que realizan
todas las bibliotecarias y bibliotecarios, que han de ser considerados
un "bien social".
Por ello, desde el CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe, estamos reorganizando de nuevo la bilbioteca escolar. Os dejamos unas fotos para que veáis como está quedando.
jueves, 24 de octubre de 2013
Visitamos la ciudad romana de Mérida.
Mérida es la capital autonómica de Extremadura. Fue fundada por Roma en el año 25 a.C., por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados eméritos (veteranos) de las Legiones V, Alaudae y X Gemina.
Mérida fue declarada por la Unesco en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.
Durante la visita hemos contemplado el Teatro Romano (se construye bajo el patrocinio de Agripa, yerno de Augusto, a caballo
entre los años 16 y 15 a.C., cuando la Colonia fue promovida como
capital provincial de la Lusitania), el Anfiteatro ( fué erigido en el 8 a.C. como atestiguan las inscripciones halladas en
sus tribunas y sirvió de escenario para espectáculos muy populares:
los juegos de gladiadores, las cacerías de fieras y la lucha entre
animales salvajes en escenarios artifíciales que recreaban bosques,
selvas con lagunas o desiertos, todo ello sobre las grandes tarimas de
madera que formaban la arena. La cabida aproximada de este coso
gigantesco era de entre quince y dieciséis mil espectadores).
La visita a la ciudad finalizó con la visita al Museo Nacional de Arte Romano (obra del prestigioso arquitecto riojano Rafael Moneo Vallés con sus
colosales dimensiones, con el uso reiterado del arco de medio punto y
con el empleo de ladrillo y hormigón, recrea los grandes edificios de
la tardorromanidad, como las termas de Diocleciano de Roma o el
mausoleo de Gordiano en Tesalónica. En su interior podremos admirar
una de las mejores colecciones de escultura romana y de mosaicos de la
península. A través de la visita a sus salas comprenderemos cómo
funcionaba una gran ciudad romana y cómo desde ésta se administraba una
vasta provincia, la más occidental del Imperio Romano. También visitar
este Museo nos permite acercarnos a los más variados aspectos de la
vida diaria de los primeros emeritenses. Su cripta alberga, entre otros
vestigios, restos de viviendas extramuros decoradas con interesantes
pinturas así como algunos enterramientos).
Durante la visita al Museo nos explicaron todo sobre Mitos y Leyendas, figuras, etc., unas guías voluntarias, a las que les agradecemos su sabiduría.
Curso: El autismo en el aula
Cada curso el profesorado del centro se recicla, este año el primer curso al que estamos asistiendo es Curso: El autismo en el aula: Respuesta educativa. CEIP Nuestra Señora de Guadalupe (Miajadas), organizado por el CPR de Trujillo.
Con la realización de del curso pretendemos e p
retende
otorgar herramientas básicas a todos los componentes de la comunidad
educativa que intervienen de manera directa con el niño autista, así
como, ofrecer un modelo de trabajo práctico aplicable en el aula
ordinaria, con el fin de ofrecer una respuesta educativa eficaz,
innovadora y de calidad.
No queremos piojos en el cole.
El AMPA del C.E.I.P. del Ntr. Sra. de Guadalupe de Miajadas ha organizado junto con la Escuela de Consumo del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miajadas una campaña para prevenir la aparición de piojos en el Centro.
Día del Alzheimer en el C.E.I.P. Ntra. Sra. de Guadalupe de Miajadas.
Hemos tenido la visita del Centro de Día de Miajadas y la Asociación de Alzheimer, muchos residentes con sus acompañantes y nuestros alumn@s. Desde la Asociación de Alzheimer organizaron un cuentacuento, en el que participaron grandes y mayores.
miércoles, 23 de octubre de 2013
II Semana de la Movilidad Sostenible en Miajadas.
El pasado veinte de septiembre, tuvimos en el centro un circuito de educación vial, promovido por el Ayuntamiento de Miajadas, dentro de las actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible. También nos visitó el coordinador de Educación Vial de la jefatura de tráfico de Cáceres, Francisco Núñez y el Alcalde, Juan Luis Isidro Girón.
Durante toda la semana los niños y niñas participaron en rutas a pie, diseñadas como actividad dentro de la semana de la movilidad, han
recibido un diploma acreditativo como usuario del PEDIBÚS.
Dichas rutas fueron organizadas por el Club de Senderismo Peña del
Diablo en colaboración con el AMPA del Centro, de esta manera se quiere conseguir
que Miajadas se convierta en un espacio más habitable y saludable.
Por
una parte, se impulsa la práctica del ejercicio físico, lo que supone
hábitos positivos para los ciudadanos. Y, por otra, al reducir
considerablemente la emisión de contaminantes, se protege el medio
ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)